Dayana Mesa Giralt


La Asociación Hermanos Saíz, eternamente martiana (+Fotos)

Fotos: Denisse Alejo

Un busto en bronce de José Martí, realizado por el Maestro de Juventudes Alberto Lescay, fue develado en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz, como parte de las actividades por el aniversario 168 del natalicio del Héroe Nacional.

Al descubrir la escultura, Rafael González Muñoz, presidente de la AHS, reafirmó el carácter martiano de la organización que aglutina a más de tres mil jóvenes creadores de todo el país.

Durante la velada fueron presentados algunos locales dentro del Pabellón que han sido remozados, además se anunció la apertura de una librería bajo el nombre de Calendario, coincidiendo con el premio literario más importante que otorga esta institución cultural.

También, en homenaje al Apóstol, los miembros de la organización realizan múltiples acciones en todo el país, entre las que se incluyen la Cruzada Teatral en Guantánamo, las jornadas literarias Estrofa Nueva en Ciego de Ávila, y Tierra Adentro en Santiago de Cuba.

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo

Fotos: Denisse Alejo



Artistas e intelectuales reciben Premio Maestro de Juventudes (+Fotos)

Con la asistencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, se realizó este viernes la ceremonia de entrega del premio Maestros de Juventudes que otorga la Asociación Hermanos Saíz.

foto: Eduardo Enrique Pérez (Eddos)

En la gala, que se realizó en el Memorial José Martí de La Habana, recibieron el importante galardón la Premio Nacional de Radio Caridad Martínez González; Pedro Pablo Rodríguez, historiador, periodista y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas; el pintor y grabador, Premio Nacional de Artes Plásticas, Eduardo Roca Salazar (Choco); Roberto Gacio Suárez, actor, profesor de teatro y crítico de arte; la compositora e intérprete Rosa María Campo Pérez; el Doctor en música José Antonio Méndez Valencia y la periodista y escritora Basilia Papastamatíu

foto: Eduardo Enrique Pérez (Eddos)

«Ustedes, Maestros, como todos a los que la Asociación Hermanos Saíz distingue desde 1995, son baluartes de otra cultura, la que en muchos países es resistencia, la del sentido humanista crítico y comprometido, la que nos invita a ser ciudadanos activos en la conformación de la ética de una sociedad, la que nos hace pueblo y no público», expresó el joven cantautor y vicepresidente nacional de la organización Rey Montalvo, al referirse y felicitar a los artistas e intelectuales agasajados. 

foto: Eduardo Enrique Pérez (Eddos)

Pedro Pablo Rodríguez, en nombre de los distinguidos con el Premio Maestro de Juventudes 2020, agradeció a la vanguardia artística cubana, y en sus palabras, aseguró que los miembros de la la Asociación «hacen un gran honor a esos jóvenes inolvidables que fueron los hermanos Saíz (.. ) Debiéramos hacer más para que se conozca esa gigantesca, enorme y madura obra de vida. No se puede hablar de pensamiento joven sin contar con sus ideas», llamó además la atención el notable historiador. 

Durante la velada, también se entregó la condición Miembros de Honor de la AHS a los músicos e integrantes del dúo Buena Fe, Israel Rojas y Yoel Martínez, y al destacado periodista y crítico José Luis Estrada Betancourt

Participaron además en el encuentro, Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Diosvany Acosta Abrahante, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; y Rafael González Muñoz, presidente nacional de la AHS, entre otros invitados.

foto: Eduardo Enrique Pérez (Eddos)

foto: Eduardo Enrique Pérez (Eddos)

foto: Eduardo Enrique Pérez (Eddos)

foto: Eduardo Enrique Pérez (Eddos)

 



El «Rubén Martínez Villena», un concurso de lujo (+ videos y fotos)

Al evaluar las obras televisivas participantes en el Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena 2020, el jurado tuvo en cuenta aspectos relacionados al lenguaje utilizado y uso correcto de la gramática en función de la comunicación, la trascendencia y abordaje de los temas, los recursos propios del medio; y desde el plano subjetivo, las emociones que pueden despertar en los televidentes dichos productos informativos.

Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena 2020/ foto tomada del perfil de facebook de la AHS

Así lo corroboraron José Luis Estrada Betancourt, Leslie Salgado y Reinaldo Cedeño –parte del prestigioso panel que consideró la muestra–  al reunirse con los invitados al evento de periodismo cultural que hasta el 14 de marzo se desarrolla en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.

Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena 2020/ foto tomada del perfil de facebook de la AHS

Al dialogar con los profesionales de la prensa y estudiantes de la carrera aspirantes al premio, el reconocido periodista del diario Juventud Rebelde, Estrada Betancourt, lamentó –no solo de los trabajos participantes, sino en general de los que se transmiten en los espacios informativos de la televisión cubana– que no pasaran de ser un ejercicio simple de reseña o entrevistas, cuando la cultura cubana y el movimiento de creadores, intelectuales y artistas es tan extenso.

Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena 2020/ foto tomada del perfil de facebook de la AHS

A ello añadió la necesidad de rescatar la crítica en el trabajo de la prensa, por el vínculo que puede establecer con el público en su función de instruirlo, y citó ejemplos de jóvenes reporteros en todo el país con un trabajo responsable, de investigación, didáctico y de entretenimiento, porque la televisión también se trata de eso, que no se alejan de la esencia de la cultura nacional, su identidad y fortaleza.

Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena 2020/ foto tomada del perfil de facebook de la AHS

Por su parte, durante el primer taller de desmontaje de obras en la presente edición del Taller y Concurso de Periodismo Cultural convocado anualmente por la AHS, la periodista y realizadora Leslie Salgado insistió en el empleo adecuado del lenguaje y la escritura correcta para la televisión, en la que no deben primar oraciones largas ni subordinadas, como tampoco el uso excesivo de adjetivos porque la imagen se impone; recomendaciones a partir de lo apreciado durante las sesiones de evaluación.

Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena 2020/ foto tomada del perfil de facebook de la AHS

En su intervención, el destacado periodista, escritor y realizador de radio Reinaldo Cedeño exhortó a los colegas del medio audiovisual a dirigir a los camarógrafos, cuidar cada detalle durante la edición, dejar terminar las frases en los fragmentos escogidos de los entrevistados y, sobre todo, estudiar, leer, acercarse a la obra de los maestros del periodismo en Cuba y huir del facilismo del gusto.

Viernes 13 de marzo concierto de Dj Reitt y Shanara en el teatro Bertolt Brecht

Una invitacion de la AHS

Publicada por Asociación Hermanos Saíz en Jueves, 12 de marzo de 2020

En el Salón de Mayo, del Pabellón Cuba sesiona el Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena que convoca la Asociación Hermanos Saiz.

Publicada por Asociación Hermanos Saíz en Jueves, 12 de marzo de 2020



Inicia en Guantánamo Jornada literaria La Isla en Peso

La selección del ganador entre una decena de finalistas de los más de cuarenta aspirantes a la primera Beca de creación La Isla en Peso que convoca la sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz guantanamera, es una de las novedades de la Jornada que en su séptima edición se celebra del 15 al 18 del presente mes en el territorio más oriental. [+]



Comenzó en Guantánamo gira del trovador Nelson Valdés (+audio)

Temas de Noel Nicola, Alberto Tosca, Carlos Varela, Tony Ávila, Silvio Rodríguez y de varias generaciones de cantautores cubanos interpretadas por Nelson Valdés en su disco Te doy otra canción, deleitan a los asistentes a las Casas del Joven Creador en las presentaciones del trovador cienfueguero y su grupo, como parte de la primera gira nacional que realiza el novel músico.

[+]



Arte y conciencia para preservar los recursos hídricos (+Audio)

Preservar los recursos hídricos evitando desperdicios y sobre todo, precaviendo la contaminación de los mismos es uno de los fines del proyecto El derecho al agua y su importancia como fuente de vida que encaminan la filial guantanamera de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Associazione Ricreativa e Culturale Italiana (ARCI) de la región Toscana.

[+]




Que el mal gusto y la banalidad no se multipliquen (+Fotos)

La importancia de la cultura en el desarrollo de la sociedad cubana, sus espacios de consumo y el protagonismo de los creadores de la vanguardia artística guantanamera en los circuitos nacionales, certámenes y espacios de presentación legitimados en el país, fueron temas que trascendieron durante la Asamblea Provincial 3er. Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de este territorio oriental.

[+]