En su comparecencia de este domingo en el programa Buenos DÃas, con motivo del inicio de la edición 27 de las RomerÃas de Mayo, esta vez en su versión virtual a causa de la Covid-19, Triana recordó que el 3 de mayo se celebra el dÃa de la cruz en el mundo y rememoró la tradición histórica que hace única a la ciudad de HolguÃn gracias a la Loma de la Cruz.
La historia de un Festival del arte y la tradición
Asimismo, explicó los orÃgenes del encuentro cultural cuando los jóvenes de entonces idearon un festival “que respetara, recorriera la tradición y llegara a la contemporaneidad. Se trataba de cómo asumir la historia, porque ‘no hay hoy sin ayer’, y cómo hacerlo desde el respeto a los maestros fundadores, desde el diálogo de culturas. Por eso es que en las RomerÃas llevamos el sÃmbolo de los primeros habitantes —una escultura de una pequeña hacha que apareció enterrada alrededor de la Loma de la Cruz—, por la escalinata de más de 400 escalones, cada 3 de mayo. La llevamos junto a la bandera cubana y la ponemos en la cima, al lado de la cruzâ€.
“Es un desfile que hacemos recorriendo casi siete kilómetros. Construir eso implica que haya rastras que llevan, por ejemplo, a los rockeros, a los actores de teatro encarnando personajes; hay congas, bandas de música… Es realmente algo muy emocionante porque la ciudad sale a darles la bienvenida a los delegados de todos los paÃses que participan. De hecho, las RomerÃas han tenido más de 40 paÃses participandoâ€, expresó Alexis Triana.
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.